illustration
Home > El dispositivo SonoCloud-9

Un producto innovador para atravesar la barrera hematoencefálica

SonoCloud® es un implante intracraneal que abre la barrera hematoencefálica (BHE) antes o después de la administración de fármacos de quimioterapia u otros agentes terapéuticos como la inmunoterapia. Cuatro minutos de ultrasonidos pulsados de baja intensidad (LIPUS) abren la BHE durante varias horas, aumentando la concentración de moléculas terapéuticas en el cerebro. La tecnología SonoCloud® se ha desarrollado para una amplia gama de trastornos cerebrales. Las indicaciones oncológicas (glioblastoma, metástasis cerebrales) son el principal objetivo de la empresa, pero también se están realizando investigaciones para otras afecciones, sobre todo enfermedades neurodegenerativas y en particular la enfermedad de Alzheimer.

¿Cómo funciona SonoCloud-9?

SonoCloud® se implanta en un colgajo craneal bajo la piel. Por lo tanto, es inapreciable . Se activa mediante una aguja transdérmica que lo conecta a una unidad de control externa. Una vez conectado, puede emitir ultrasonidos. Unos minutos de emisión de ultrasonidos en presencia de microburbujas en el torrente sanguíneo abren la BHE durante varias horas, lo que supone una puerta abierta para la administración de fármacos. Al administrar terapias cuando la BHE está abierta, los fármacos pueden llegar al cerebro en mayores concentraciones y ser potencialmente más eficaces. Este procedimiento puede repetirse para cada ciclo de tratamiento farmacológico.

Photo de l'implant Sonocloud, utilisé comme traitement contre le glioblastome

Uso de ultrasonidos LIPUS en SonoCloud-9 

La tecnología SonoCloud se basa en el uso de ultrasonidos pulsados de baja intensidad (LIPUS) (niveles de potencia similares a los utilizados en aplicaciones de diagnóstico por imagen) combinados con la administración  intravenosa de un agente de microburbujas. Los ultrasonidos LIPUS hacen vibrar las microburbujas que circulan por los vasos cerebrales. Esta vibración crea un efecto de tensión mecánica en las uniones estrechas de la barrera hematoencefálica (BHE), aumenta el transporte activo a través de la BHE y regula a la baja las bombas de eflujo, lo que permite que los agentes terapéuticos atraviesen la BHE con mayor facilidad.